Una delegación de la SGI participa en la tercera Reunión de los Estados Partes del TPAN

EE. UU. 2025
Una conferencia con muchos asistentes sentados en forma de U, escuchando al ponente.
Daiki Nakazawa de la división de estudiantes de la SGI presentando un análisis de la encuesta juvenil de sensibilización para la paz en la sede de las Naciones Unidas [© Seikyo Shimbun]

Del 3 al 7 de marzo, una delegación de la SGI (Soka Gakkai Internacional) encabezada por el director ejecutivo de Paz y Asuntos Globales de la SGI, Tomohiko Aishima, participó en la tercera Reunión de los Estados Partes (REP-3) del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la sede de la ONU en Nueva York.

El 3 de marzo, la SGI coorganizó una actividad paralela junto con la Misión Permanente de la República de Kazajistán ante la ONU y el Centro para la Seguridad y Política Internacional (CISP). La actividad contó con la proyección de la versión completa de 40 minutos del documental I Want To Live On: The Untold Stories of the Polygon (Quiero seguir viviendo: Historias no contadas del polígono). La película, creada por el CISP con el apoyo de la SGI, recoge testimonios de los supervivientes del campo de ensayos nucleares Semipalátinsk, en Kazajistán.    

El 6 de marzo, la SGI coorganizó otro evento paralelo bajo el título «La voz de los jóvenes por un futuro sostenible, libre de armas nucleares» para exponer los resultados provisionales de la encuesta juvenil de sensibilización para la paz, que realizó la SGI junto con otras organizaciones, para medir la perspectiva de los jóvenes sobre la abolición nuclear en Australia, Japón, Kazajistán, las Islas Marshall y los EE. UU.. Daiki Nakazawa y Yuki Nihei, estudiantes universitarios de la delegación de la SGI, participaron en la mesa redonda junto con otros jóvenes representantes.

Por otro lado, el 4 de marzo, jóvenes de la delegación de la SGI asistieron al Youth MSP (Jóvenes por la REP), organizada por Jóvenes por el TPAN. Durante la mesa redonda, Miyuki Horiguchi, coordinadora del programa para el desarme de la SGI, presentó la labor que realiza la SGI por la abolición nuclear.

El 5 de marzo, se emitió una declaración interconfesional, respaldada por 107 organizaciones, incluyendo a la SGI. La SGI también presentó un documento de trabajo sobre educación para el desarme nuclear en colaboración con el Reppy Institute for Peace and Conflict Studies de la Universidad Cornell. El 6 de marzo, Mohamed Ambrosini de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU presentó la declaración de la SGI, redactada sobre la base del documento de trabajo.