La SGI participa en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69/ Beijing+30)

Global 2025
Personas sentadas en una mesa de conferencias escuchando a otra hablando con un micrófono.
En el acto paralelo del 11 de marzo, el embajador Chowdhury (centro) e Ivy Koek (segunda desde la izquierda), de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, una de las moderadoras [© Seikyo Shimbun]

Del 10 al 21 de marzo se celebró la 69.ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69/ Beijing+30) en la sede de la ONU en Nueva York. Este año la sesión coincidió con el 30.º aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BpfA) – directrices internacionales sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer–, y el 25.º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (SCR 1325) que insta a la participación de la mujer en la consolidación de la paz.

El 11 de marzo, la SGI (Soka Gakkai Internacional) organizó un acto paralelo titulado «Activación de un movimiento intergeneracional para la cultura de paz». Estuvo presente el ex secretario general adjunto de la ONU, embajador Anwarul K. Chowdhury y Alto Representante de las Naciones Unidas, que desempeñó un papel decisivo en la adopción de la Resolución 1325 y es fundador del Movimiento Global para la Cultura de Paz. Durante una mesa redonda, afirmó que la cultura de paz no solo significa la ausencia de guerra, sino también la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia. Miyuki Kawaoka, vicepresidenta de la Conferencia de Jóvenes del Comité de Mujeres por la Paz de la Soka Gakkai (WPC, por sus siglas en inglés), contó las historias de compartió las contribuciones realizadas por las miembros del WPC a sus comunidades, destacando cómo personas comunes fomentan la paz a través de pequeñas acciones significativas en la vida cotidiana.

El 13 de marzo, la SGI fue una de las organizaciones anfitrionas de un acto paralelo con la Alianza ACT y los gobiernos de Colombia, Finlandia y Noruega. El evento se tituló «Empoderando el cambio: Promover el papel de la mujer en la paz y la seguridad». Un panel de debate se centró en la implementación significativa de la Resolución 1325 y en la importancia del liderazgo local en los procesos de consolidación de la paz. Ivy Koek, de la Oficina de la SGI para Asuntos de la ONU, que también es copresidenta del Comité de ONG sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Nueva York, pidió una mayor participación de la sociedad civil en el establecimiento de la cultura de paz, poniendo de relieve la importancia de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz y la Resolución 1325.